http://hypster.com/create/playlist?playlist_id=7069547
English plantillas curriculums vitae Portuguese Arabic
sígueme por Correo siguenos en facebook siguenos en Google+ Canal de youtube
//// RECURSOS HUMANOS //
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

COMÓ ELABORAR UN MAPA MENTAL


MAPA MENTAL

Un mapa mental es un diagrama que se elabora para representar ideas, tareas u otros conceptos que se encuentran relacionados con una palabra clave o idea central, y que se ubican radialmente a su alrededor. Su principal función es la generación, visualización y clasificación taxonómica de las ideas, por lo que sirve de ayuda para el estudio, la organización de información, la toma de decisiones y la escritura.

 

La técnica de este tipo de mapa fue desarrollada por el británico Tony Buzan, quien buscaba fortalecer las conexiones sinápticas que se producen entre las neuronas de la corteza cerebral. Al utilizar un mapa mental, se produce un enlace electroquímico entre los hemisferios cerebrales, de tal forma que las capacidades cognitivas se concentran sobre un mismo objeto y trabajan en armonía con un mismo propósito. Cuando las conexiones entre conceptos se presentan de forma radial, se promueve un acercamiento reflexivo para la organización de los datos, lo que elimina el estímulo inicial de establecer un marco conceptual intrínseco apropiado para el trabajo específico. Por eso, un mapa mental actúa como un modelo cognoscitivo o una red semántica, aunque sin restricciones formales en la clase de vinculados utilizados.

 

En un mapa mental, los elementos se incluyen de forma intuitiva según la importancia de los conceptos, mientras se organizan en las agrupaciones, las ramas o las áreas. Los especialistas afirman que este tipo de representación gráfica ayuda a la memoria.

 

Como Elaborar un Mapa Mental.

 

            Para desarrollar un mapa mental de cualquier proyecto que tenga en mente, utilice las siguientes instrucciones: (Necesitará papel, lápiz, goma y colores)


 1. El mapa debe estar formado por un mínimo de palabras.

 2. Utilice únicamente ideas clave e imágenes. 
 2. Inicie siempre desde el centro de la hoja, colocando la idea central (Objetivo) y    remarcándolo.
 3. A partir de esa idea central, genere una lluvia de ideas que estén relacionadas con el tema.
 4. Para darle más importancia a unas ideas que a otras (priorizar), use el sentido de las manecillas del reloj.  
 5. Acomode esas ideas alrededor de la idea central, evitando amontonarlas. 
 6. Relacione la idea central con los subtemas utilizando líneas que las unan. 
 7. Remarque sus ideas encerrándolas en círculos, subrayándolas, poniendo colores, imágenes, etc. use todo aquello que le sirva para diferenciar y hacer más clara la relación entre las ideas. 
 8. Sea creativo, dele importancia al mapa mental y diviértase al mismo.
 9. No se limite, si se le acaba la hoja pegue una nueva. Su mente no se guía por el tamaño del papel. A simple vista parece un juego de niños. Círculos de colores, rayas, y dibujos que se conectan, entre sí. Una poderosa técnica gráfica para grabar información en la memoria. Método revolucionario elaborado por Tony Buzán, presidente de la Fundación del Cerebro de Estados Unidos.

 

Buzan cuando universitario, se dio cuenta que paradójicamente entre más tomaba apuntes y estudiaba, menos retenía lo aprendido. Le intrigó el área del conocimiento para resolver sus dudas acerca de: ¿Cómo aprendemos a aprender? ¿Cuáles son las mejores técnicas para memorizar? ¿Qué método utilizar para pensar y ordenar las ideas?. Se dio cuenta que con mínimos cambios, el resultado era mucho más satisfactorio. Por ejemplo: El agregar dos colores a sus apuntes y hacer dibujos en lugar de palabras hizo que su memoria retuviera un 100% más lo aprendido y lo más importante, empezó a disfrutar el aprendizaje. Descubrió que los grandes cerebros como: Da Vinci, Einstein, Beethoven, y Picasso entre otros, hacían sus apuntes como si fueran los de un niño, y no en forma lineal. Entonces, crea y acuña el término “Mapa mental”.

 

Desde 1971, Buzan se dedicó a enseñar su sistema de “Mapas mentales” a aquellos estudiantes que por una u otra razón eran catalogados como “fracaso”. Pronto los convirtió en buenos alumnos llevando a algunos a ser los primeros de su clase. La técnica de “Mapas mentales”, es utilizada a nivel mundial por estudiantes, profesores universitarios, profesionales, investigadores, desarrolladores de software, etc. para estimular el pensamiento, y la memoria. Hay diferencia entre tomar notas y hacer notas. Tomar notas se refiere a escribir como estenógrafa de juzgado, lo que otra persona dice o piensa. Al tomar notas en una junta o salón de clases lo hacemos en línea recta, con letras y números por lo general.  El cerebro se enfrenta a un mar de letras visualmente monótono y aburrido. Esto lo pone en una especie de trance hipnótico que hace casi imposible retener su contenido. Perdemos el tiempo al buscar las ideas clave y leer notas innecesarias. Trabajamos mucho y retenemos poco. Hacer notas nos involucra. Organizamos nuestros propios pensamientos en forma visualmente activa. Buzan para ello propone la forma radial en la que el cerebro trabaja. Por ejemplo: ¿Qué pasa en el cerebro cuando probamos una manzana, escuchamos música, vemos un atardecer, olemos una flor, o tocamos a un ser querido?

 

Cada bit de información que éste recibe-cada sensación, palabra, sabor, fragancia, textura, etc., se puede representar como una esfera central, de la cual irradian ciertos, miles, millones de diferentes líneas. Cada línea representa una asociación que a su vez tiene conexiones infinitas en el cerebro. Esta es la arquitectura misma de las neuronas. Un bosque donde todas las ramas de los árboles se interconectan entre sí. A esta manera en que el cerebro procesa la información, Buzan le llama “Pensamiento radial”. Los “Mapas mentales” son la expresión gráfica del pensamiento radial. Se pueden aplicar a cualquier área que requiera un pensamiento claro, como: Organizar una plática, tomar apuntes en clase, hacer notas de un libro, presentar ideas en una junta, o un plan de gobierno. 

 

             Materiales: 

 

   1) Una hoja grande de papel blanco.

  2) 4 ó 5 plumones o lápices de colores. Es mejor si las ideas se plasman con símbolos más que en palabras. Esto le facilita al cerebro la percepción y localización de los puntos.

 

¿Cómo hacer un “Mapa mental”?.

 

1   Escriba o dibuje el tema clave en el centro de la hoja, dentro de un círculo. Por ejemplo: México.

2. Dibuje 4 ó 5 rayas que salgan como ramas del círculo. Cada una de diferente color. Estas representan los temas secundarios que se desprenden del tema central. Por ejemplo: Educación, economía, empleo y seguridad. Puede escribir la palabra o representarla con un dibujo. No importa si usted no es Picasso, lo que importa es entenderlos.

3. Los puntos que derivan de cada idea salen a su vez como pequeñas ramas. Por Ejemplo: De educación parten: Computación, Ingles y educación superior. El resultado final parece un dibujo de niños con docenas de ramas agrupadas y a la vez claras. ¿Se imagina que así nos presentaran los candidatos su propuesta? ¡La entenderíamos!. 


     Beneficios:

 1  Multiplica la capacidad de guardar conocimientos. Es la diferencia entre una bodega ordenada y una desordenada.

 2  Un diagrama convierte un mar de letras, en conceptos e imágenes fáciles de encontrar, asimilar y recordar.

 3 Al utilizar el lado izquierdo del cerebro para analizar ideas, y el lado derecho para dibujarlas y organizarlas, los circuitos de la memoria se refuerzan.

 4  Al hacer notas, y no simplemente tomarlas, personalizamos la información y por ende la recordamos mejor.

 

¡Inténtelo! Se asombrará de los resultados. Si alguien le critica sus garabatos, no se preocupe, recuerde que así eran los apuntes de los grandes genios. A simple vista parece un juego de niños. Círculos de colores, rayas, y dibujos que se conectan, entre sí. Una poderosa técnica gráfica para grabar información en la memoria. Método revolucionario elaborado por Tony Buzán, presidente de la Fundación del Cerebro de Estados Unidos. 

 

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis