http://hypster.com/create/playlist?playlist_id=7069547
English plantillas curriculums vitae Portuguese Arabic
sígueme por Correo siguenos en facebook siguenos en Google+ Canal de youtube
//// RECURSOS HUMANOS //
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

Sistema Público Nacional de Salud en Venezuela

EL SISTEMA PÚBLICO NACIONAL DE SALUD VENEZOLANO

La situación de salud  será compatible con la calidad de vida propia de una sociedad socialista bolivariana. Construido el Sistema Público Nacional de Salud universal, gratuito, con un modelo de atención integral, con la máxima capacidad científico-técnica, y que garantiza la intersectorialidad para la intervención en los determinantes de la salud. En todos los niveles de gestión del SPNS estarán operando mecanismos de participación activa de la población organizada y de los órganos del Poder Popular correspondiente, con funciones de corresponsabilidad, planificación participativa y contraloría social.

 

Objetivo General

 

Asegurar una buena calidad de vida y salud de la población, consolidando el Sistema Público Nacional de Salud, estructurado en la Misión Barrio Adentro y enmarcado en la construcción del Poder Popular y la transición al Socialismo del siglo XXI, acorde con los mandatos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el Primer Plan Socialista “Simón Bolívar” 2007 – 2013.

 

Este objetivo se instrumentará mediante tres ejes de acción:

►Nueva institucionalidad

►Condiciones promotoras de calidad de vida y salud

►Participación protagónica y poder popular en salud

 

Nueva Institucionalidad

 

Objetivo Estratégico:

 

Consolidar la nueva institucionalidad del Sistema Público Nacional de Salud basado en Barrio Adentro como eje integrador de la red única de servicios, con rectoría única, financiamiento asegurado, desarrollo soberano científico-tecnológico, talento humano de calidad y solidario internacional

 

Metas Nueva Institucionalidad

Propósito

Año 2008

Año 2013

Año 2018

Están adscritos operativamente al Nuevo Ente Rector con competencia en salud, los establecimientos de salud, incluyendo Gobernaciones, Alcaldías, IVSS, IPASME y PDVSA

 

100%

100%

El Sistema Público Nacional de Salud está regido por una única rectoría en su funcionamiento.

 

80

100

Estarán en funcionamiento nuevos

1

6

16

Aumentar la cobertura poblacional de atención medica integral. Barrio Adentro I;II;III y IV

61

100

100

Aumento de  la proporción de los medicamentos esenciales  producidos  en el país

5%

20%

40%

Aumento  de la  producción en el país de insumos  requeridos por  el Sistema Publico Nacional de Salud

5%

30%

60%

Incremento de los  egresados en distintas profesiones integrados al Sistema Público Nacional de Salud

1821

35000

80000


Médicos formados en la ELAM-Venezuela

     

 

-

300

2000

Aumento de los pacientes atendidos en Misión Milagro Internacional

83.000

253.000

618.000

 

 

Política I

Proyectos

Medidas

Consolidar la rectoría Publica de Salud sus bases legales y su conducción estratégica acorde con el Plan Nacional de Salud

 

Desarrollo del Nuevo Ministerio del  Sistema Público Nacional de Salud.

Ordenamiento del sector privado en Salud.

 

 

Formular y aprobar la ley de Salud.

Creación del Nuevo Ministerio del  Sistema Público Nacional de Salud.

Conformar una Junta Sectorial de salud, para el seguimiento y evaluación del Plan Nacional de Salud

Política 2

Proyectos

Medidas

Consolidar la red única de servicios del Sistema Publico Nacional de Salud, con atención integral y continua, a partir de Barrio Adentro, basada en las Áreas de Salud Integral Comunitaria, con subsistemas de gestión desconcentrados y articulados con los órganos del poder popular.

 

 

Desarrollo del modo de atención y el modo de gestión en el SPNS en sus distintos subsistemas: Área de salud integral comunal,  distrital integral comunitario de salud, Estadal integral Comunitario de salud, regional integral comunitario de salud.

Articulación de la red integrada de SPNS con las redes sociales desde las ASIC.

Desarrollo de líneas de atención de acuerdo a los problemas priorizados con expresión en todos los subsistemas de la red.

Desarrollo del Sistema de Información y Vigilancia de Salud.

 

Resolución Ministerial que crea el nuevo ordenamiento en red del SPNS.

Resolución Ministerial que crea la red de urgencia con su respectivo sistema de regulación

Resolución Ministerial que ordene la integración de todos los establecimientos de salud a las Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC) de Barrio Adentro.

Resolución conjunta de los Ministerios del PP para la Salud, para la Educación y la Educación Superior, que incorpora la salud reproductiva y la prevención del VIH-SIDA, y de las enfermedades crónicas, en los programas de educación primaria, secundaria, universitaria y Misiones Educativas.

 

 

 

Política 3

Proyectos

Medidas

Garantizar el financiamiento público del sistema de salud, principalmente, sostenido por el ingreso fiscal; administrado por el Estado; solidario; progresivo y predecible en el tiempo; integrado; que responda a las prioridades sanitarias y se distribuya con equidad en función de los proyectos; con la participación vinculante del poder popular.

 

 

Crear e implementar un sistema de cuentas nacionales de salud que garantice la progresividad y el uso eficiente de los recursos.

Desarrollo del Fondo Único de Salud con expresión en los diferentes niveles territoriales, que garantice la integración de las fuentes de financiamiento.

Implementar la rendición pública de cuentas en todos los niveles territoriales e instituciones del sistema.

Uniformar e integrar los recursos y prestaciones de los diferentes regímenes especiales.

Crear la normativa del mecanismo equitativo de asignación financiera dentro del sistema que garantice la solidaridad, la transparencia, las prioridades, en función de proyectos.

Decretar la contratación con una aseguradora del Estado, de todos los mecanismos de seguros de salud de los ministerios y organismos adscritos al nivel central

 

Política 4

Proyectos

Medidas

Consolidación de la capacidad soberana e independencia científica y tecnológica para producir y garantizar la disponibilidad del talento humano y los recursos científico – técnicos e insumos necesarios para la salud de la población

Estructurar la formación, capacitación y gestión del Talento Humano.

Desarrollar un sistema nacional soberano con innovación tecnológica para la producción, validación, adquisición, certificación y distribución de medicamentos, equipos e insumos para la salud.

 

Política 5

Proyectos

Medidas

Construcción de capacidades para el fortalecimiento de la solidaridad internacional en salud y el liderazgo de Venezuela en las agendas internacionales

Fortalecimiento de la solidaridad internacional en formación de talento humano y atención integral en salud

Generar capacidades en el ministerio de salud, cancillería, escuela latinoamericana, acordar posiciones comunes de los países del Alba, Petro-Caribe, para llevar posiciones comunes en materia de salud  ante foros y organismos internacionales

 

 

 Fuente; MPPS

 

 

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis