http://hypster.com/create/playlist?playlist_id=7069547
English plantillas curriculums vitae Portuguese Arabic
sígueme por Correo siguenos en facebook siguenos en Google+ Canal de youtube
//// RECURSOS HUMANOS //
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

Recomendaciones para una buena Dicción



Recomendaciones para una buena Dicción

1 Gestos

 

Algunas veces la mala dicción es ocasionada por la tensión muscular del rostro, por eso es sumamente importante comenzar estos ejercicios de dicción con un breve pero efectivo calentamiento. Vamos a empezar por hacer muchos gestos en toda la cara. Esto activará y relajará los músculos de cara, labios, cachetes, permitiendo mayor movilidad. Principalmente saca la lengua, muévela mucho y rápido, abre grande tu boca y mueve mucho tus labios. Si te duele mucho la cara, o sientes demasiada tensión puedes trabajar estos ejercicios para relajar la lengua. Puedes ayudar masajeando tu cara y cachetes con las manos.

 

2 Gestos con sonido

 

Es muy importante preparar los músculos faciales antes de cantar, hablar o como preparación para una conferencia u oratoria. Y como la voz también es importante ahora vamos a juntarlos con sonido. Puede ser un sonido cualquiera, no buscamos un sonido bonito. La libertad de movimiento en tu cara y por lo tanto la mejora en la dicción, dependerá en gran medida del trabajo de calentamiento con estos ejercicios. Procura igualmente abrir mucho tu boca y mover mucho la lengua sin que se corte el sonido.

 

3 Hablar Fuerte

 

Vas a hablar muy fuerte y exagerado, como queriendo llamar la atención de todos, que todos te escuchen. Cuando tu hablas fuerte pones mucho mayor énfasis en las palabras haciendo que tu cuerpo funcione y trabajen tus músculos abdominales. Abres mucho más la boca, respiras mejor, gesticulas más y por lo tanto mejora la pronunciación. Así aprenderás a hablar bien, apoyado, hablar con diafragma y no lastimar tu garganta. De esta forma no sólo aprenderás a hablar bien, también exagerarás tu pronunciación, lo que te ayuda a ser más consiente de ella y la gesticulación que debes hacer.

Hablar fuerte también te da más seguridad en lo que dices. Cuando hablas bajito generalmente metes garganta, se escucha como ronquito, transmites miedo e inseguridad en la voz y eso no te ayudará. Si todo el tiempo hablas a buen volumen te acostumbrarás a tener una voz fuerte y clara en todo momento. Así desarrollarás proyección en la voz, será un hábito y la autoestima y seguridad en las palabras fluirá.

Ejercicios de dicción con lectura

Los siguientes son ejercicios para mejorar la dicción, sin embargo, también servirán como ejercicios para mejorar la lectura. Para todos ellos lo ideal es escoger un libro de la literatura universal. Una novela será ideal, ya que contienen textos de diálogos entre personas comunes. No te recomiendo que escojas algo de poesía o que tenga palabras en otro idioma.

 

4 Leer en voz alta

 

Al leer en voz alta conseguirás el mismo efecto que el ejemplo anterior; además de que encontrarás palabras nuevas que ampliarán tu vocabulario. Esto te ayudarán en tu dicción y pronunciación; aumentando tu cultura general con la lectura de un buen libro.



5 Leer sólo las vocales

Utilizando cualquier libro leerás en voz alta sólo las vocales. Separarás cuando sean palabras diferentes, esto ayudará con tu gesticulación. Pondrás más atención en cada palabra y coordinarás tus gestos físicos con lo que lees. No se entenderá la idea del texto, pero abrirás mucho la boca y le darás su tiempo a cada una de las vocales, la vocal es puro sonido. No lo hagas muy rápido, hazlo a una velocidad cómoda donde sientas que realmente pronuncias cada vocal.

6 Leer sólo las consonantes

 

Las consonantes son aire y ruido, lo que te ayuda a enviar mayor presión de aire. Este ejercicio te enseña el trabajo del diafragma en la voz hablada. Tampoco se entenderá el texto pero pasarás cuidadosamente por cada una de las consonantes. Hazlo a una velocidad cómoda y poco a poco lo harás más rápido, como si leyeras de manera normal sin comerte ninguna de las consonantes escritas en el texto.

 

7 Leer muy lento

 

Lo más lento que puedas, como si fuera en cámara muy lenta, en “cetaceo” diría Dory de “Buscando a Nemo”. Muy lento harás muy grande y exagerado el gesto, harás mucho movimiento con tu lengua, labios y cachetes. Apóyate bastante en cada una de las consonantes, al leer muy lento las harás más presentes en tu lectura, sin olvidar pronunciar ninguna.

8 Leer muy rápido

 

Una vez que has hecho los ejercicios anteriores, los músculos de tu cara estarán mas relajados y tu coordinación en la lectura será mejor. Conforme vayas obteniendo una pronunciación clara y limpia ve aumentando la velocidad en tu lectura. Esto ayudará a tener una mayor fluidez y una mejor pronunciación. Con este ejercicio conseguirás dominio del aire y gran relajación de los músculos faciales.

9 Leer palabras extrañas

 

Acostúmbrate a leer palabras extrañas, palabras largas y nuevas es una muy buena técnica como ejercicio de dicción, además de mejorar tu lectura. Generalmente en los ingredientes de algunos productos podemos encontrar esta clase de términos extraños. Si encuentras alguno que te cueste trabajo, puedes leerlo por sílabas y poco a poco ir aumentando la fluidez y velocidad.

 

10 El uso del lápiz

 

Usar un lápiz para la dicción es una técnica muy famosa, muy popular y muy extendida, cabe decir que también es muy efectiva. La finalidad de esta técnica es hacer que abras la boca y movilizar la lengua. al colocar el lápiz se extenderán las comisuras de tus labios, lo que forzará a descubrir tus dientes superiores, dando mayor movilidad a tu lengua y proyección de tu voz a través de los dientes. Para que funcione tendrás que abrir tu boca desde las muelas, generando mayor apertura desde atrás. Al inicio puedes poner el lápiz casi sobre tus incisivos, y poco a poco llevarlo lo más atrás que puedas sobre tus muelas. Con el lápiz en la boca puedes hacer los ejercicios de dicción del 4 al 9 que te enseñé en la parte de arriba. Verás como son aún más efectivos.

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis