http://hypster.com/create/playlist?playlist_id=7069547
English plantillas curriculums vitae Portuguese Arabic
sígueme por Correo siguenos en facebook siguenos en Google+ Canal de youtube
//// RECURSOS HUMANOS //
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

TEORÍA CONDUCTISTA


ESCUELA CONDUCTISTA

Fundada por el psicólogo americano,  J. B. Watson en el siglo XX. En ese entonces la psicología era tratada por medio de los sentimientos, la introspección y el estudio de la mente. Esta teoría vino a revolucionar todos los pensamientos que se tenían sobre la psicología, pues Watson estaba decidido a volverla una ciencia, y para ello tenía que formular una teoría que se pudiera comprobar. Él no negaba la existencia de sentimientos ni de experiencias internas, pero esas eran cosas que no se podían observar, al contrario del comportamiento.

Esta teoría se fundamenta en el comportamiento de las personas y por medio de experimentos subjetivos logró por fin estructurar su teoría conocida como estímulo-respuesta, que indica que a todo estímulo se le atribuye una reacción dependiendo de la personalidad y el entorno en el que se encuentra rodeada la persona.

Esta teoría fue influenciada por Ivan Pavlov, por Betcherev y por E. L. Thorndike. Pavlov pensaba que el aprendizaje se da por medio de reflejos instintivos que repetidos forman la información a guardar. Betcherev se interesaba más por los reflejos musculares. Y E. L. Thorndike quien estudiaba la psicología animal y apoyaba que los humanos tenemos la misma forma de conducirnos y aprender que los animales, ensayo y error. También por las filosofías romanas y alemanas, que defendían que las sensaciones solo dependían del tipo de estímulo y no de los sentimientos o procesos internos. Watson redujo las emociones a un conjunto de reacciones, dejando así el concepto que tenían como subjetivas para tomarse como objetivas, al poder ser observadas.

Según la psicología conductista, el ser humano trabaja según los estímulos que se le den. Esta psicología se estudió con base a los animales, quienes tienen una forma de reaccionar inmediatamente después de recibir el estímulo, no analizan ni planean lo que van a hacer.

Las observaciones que se le hacen es que dejan a un lado los sentimientos y la personalidad de cada individuo como tal, generaliza las reacciones de todos los humanos. Los exámenes son estandarizados, muchas veces, para países desarrollados y no toman en cuenta las especificaciones de la cultura en que cada uno se desenvuelve.


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis