ESCUELA BUROCRÁTICA
ESCUELA BUROCRÁTICA
Llamado también el padre de la burocracia, Max Weber desarrolló esta teoría basado en el seguimiento de las normas, reglas y procedimientos, considerando como el modelo ideal por el cual debían administrarse las organizaciones modernas.
Weber caracterizó la burocracia como la forma administrativa ideal y definió estas características así:
1. La racionalidad lleva a la organización a alcanzar la eficiencia.
2. Las funciones deben estar supeditadas a un conjunto de reglas, normas y procedimientos.
3. Cualquier superior está en la obligación de mandar y exigir obediencia a sus subordinados.
4. El empleado solo obedece al puesto del que depende.
5. Existe una delimitación de las funciones en cada uno de los puestos de la organización.
6. La empresa se estructura se base a una jerarquía.
7. Las reglas, normas o procedimientos emanadas de la organización y serán aplicadas por personal técnicamente preparado (profesionales).
8. Cada puesto dentro de la compañía es independiente de la persona.
9. Toda actividad debe ser reportada por escrito.
Normalmente relacionamos la palabra burocracia a las organizaciones dependientes del sector público, debido a los largos y engorrosos procesos que se deben tomar para resolver una situación.
Fuente: Disponible: http://lema.rae.es/drae/?val=Burocracia. Consulta (Febrero del 2015).
VIDEO DE LA ESCUELA BUROCRÁTICA